Prueba WhatsApp

¿Cómo elegir un portón eléctrico?

16 de julio de 2024 por
¿Cómo elegir un portón eléctrico?
Andrés M. Acosta
| Todavía no hay comentarios

¿Cuál es el motor más adecuado para un portón eléctrico?

Elegir el motor adecuado para un portón eléctrico depende de varios factores importantes. Aquí hay algunas consideraciones clave que debes tener en cuenta al tomar esa decisión:

  1. Peso y tamaño del portón:
    • El motor debe ser lo suficientemente potente para manejar el peso y tamaño del portón. Debes conocer las dimensiones exactas y el material del portón para calcular el esfuerzo necesario.
  2. Tipo de portón:
    • Existen diferentes tipos de portones, como corredizos, batientes (de una o dos hojas), levadizos, entre otros. Cada tipo de portón puede requerir un tipo diferente de motor. Asegúrate de elegir un motor compatible con el diseño de tu portón.
  3. Frecuencia de uso:
    • ¿Con qué frecuencia se abrirá y cerrará el portón? Algunos motores están diseñados para un uso más intensivo que otros. Si tienes un portón que se abrirá y cerrará con frecuencia, es posible que necesites un motor más robusto y duradero.
  4. Velocidad de operación:
    • Dependiendo de tus preferencias y necesidades de seguridad, puedes elegir un motor que ofrezca una velocidad de apertura y cierre que se adapte a tus requerimientos.
  5. Fuente de energía:
    • Los motores para portones eléctricos pueden alimentarse mediante electricidad de red o mediante sistemas solares. La elección dependerá de la disponibilidad de energía eléctrica en tu ubicación y de tus preferencias ambientales.
  6. Sistema de seguridad:
    • Asegúrate de que el motor tenga características de seguridad, como sensores de obstáculos que eviten accidentes si algo o alguien está en el camino del portón.
  7. Compatibilidad con sistemas de control:
    • Verifica si el motor es compatible con sistemas de control remoto, sistemas de domótica o aplicaciones móviles. Esto puede ofrecer mayor comodidad y seguridad.
  8. Reputación del fabricante:
    • Investiga sobre la reputación del fabricante y las revisiones de los productos. Opta por marcas reconocidas y confiables en la industria.
  9. Garantía y soporte técnico:
    • Asegúrate de que el motor tenga una garantía adecuada y que el fabricante ofrezca un buen soporte técnico en caso de problemas.
  10. Presupuesto:
    • Considera tu presupuesto y el costo total del sistema, incluyendo la instalación. No solo te enfoques en el precio del motor, sino en el valor general que proporcionará.

Antes de tomar una decisión final, es recomendable consultar con un profesional en sistemas de portones eléctricos para obtener asesoramiento personalizado basado en las características específicas de tu situación.

Tipos de portones eléctricos

Existen varios tipos de portones eléctricos, cada uno diseñado para satisfacer necesidades específicas y adaptarse a diferentes configuraciones de entrada. Aquí hay algunos de los tipos más comunes de portones eléctricos:

  1. Portón corredizo:
    • Este tipo de portón se desliza horizontalmente a lo largo de un riel. Es ideal para espacios limitados donde no hay suficiente espacio para que el portón se abra hacia adentro o hacia afuera. Pueden ser de una o dos hojas.
  2. Portón batiente:
    • Los portones batientes son los más comunes y consisten en dos hojas que se abren hacia adentro o hacia afuera, generalmente mediante un sistema de bisagras. Pueden ser de apertura simple (una hoja) o doble (dos hojas).
  3. Portón levadizo:
    • Este tipo de portón se levanta verticalmente hacia arriba y se desliza hacia el techo cuando se abre. Son ideales cuando hay espacio limitado en el área de apertura.
  4. Portón plegable:
    • Similar al portón batiente, el portón plegable consta de dos hojas que se pliegan entre sí al abrirse. Este tipo de portón es adecuado cuando hay restricciones de espacio.
  5. Portón enrollable:
    • Los portones enrollables se componen de láminas que se enrollan alrededor de un eje horizontal cuando se abren. Son compactos y adecuados para espacios reducidos.
  6. Portón telescópico:
    • Este tipo de portón se compone de secciones que se deslizan unas sobre otras para abrirse. Es una opción eficiente para espacios más amplios y es especialmente útil en entradas de mayor tamaño.
  7. Portón de barrera:
    • Utilizado comúnmente en estacionamientos y áreas comerciales, los portones de barrera son brazos horizontales que se levantan o bajan para permitir o bloquear el paso de vehículos.
  8. Portón basculante:
    • Similar al portón batiente, el portón basculante se abre hacia arriba y luego se inclina hacia el exterior. Es una opción estéticamente atractiva y suele requerir más espacio en la parte superior.
  9. Portón de celosía:
    • Los portones de celosía tienen una estructura de celosía, lo que significa que están formados por lamas horizontales que permiten la visibilidad a través del portón.
  10. Portón automático deslizante:
    • Este tipo de portón corredizo se desliza horizontalmente para abrirse y cerrarse automáticamente. Es conveniente y se utiliza comúnmente en entradas residenciales y comerciales.

Antes de elegir el tipo de portón eléctrico, es esencial considerar factores como el espacio disponible, la frecuencia de uso, el diseño estético y las características de seguridad.

Tipos de motores para portones eléctricos corredera

Cuando se trata de portones correderos eléctricos, existen diferentes tipos de motores que puedes considerar según tus necesidades específicas. Aquí tienes algunos de los tipos de motores más comunes para portones correderos:

  1. Motor de engranajes:
    • Este tipo de motor utiliza un sistema de engranajes para mover el portón a lo largo de su riel. Son conocidos por su durabilidad y son adecuados para portones correderos de diversos tamaños y pesos.
  2. Motor de cadena:
    • Los motores de cadena utilizan una cadena similar a la de una bicicleta para desplazar el portón a lo largo del riel. Son eficientes y a menudo se utilizan en aplicaciones residenciales.
  3. Motor de cremallera:
    • Estos motores funcionan con una cremallera montada en el portón que se engancha con un piñón en el motor. Son conocidos por su precisión y son adecuados para portones correderos de grandes dimensiones.
  4. Motor electromecánico:
    • Los motores electromecánicos utilizan un sistema de motor eléctrico para generar movimiento mecánico. Son comunes en aplicaciones residenciales y comerciales y pueden ser adecuados para diferentes tamaños de portones.
  5. Motor hidráulico:
    • Los motores hidráulicos utilizan fluido hidráulico para generar el movimiento del portón. Son robustos y adecuados para portones pesados o de uso intensivo, como en entornos industriales.
  6. Motor de imán permanente:
    • Estos motores utilizan imanes permanentes en lugar de devanados electromagnéticos. Son eficientes y pueden ser adecuados para portones más pequeños y de uso residencial.
  7. Motor de corriente continua (DC):
    • Los motores de corriente continua son versátiles y pueden ser utilizados en portones correderos. Pueden ser alimentados por baterías y son adecuados para aplicaciones donde la alimentación eléctrica no está siempre disponible.
  8. Motor brushless (sin escobillas):
    • Los motores brushless son eficientes y requieren menos mantenimiento en comparación con los motores con escobillas. Pueden ser una opción duradera para portones correderos.
  9. Motor con encoder:
    • Los motores equipados con encoders proporcionan retroalimentación de posición, lo que permite un control más preciso de la apertura y el cierre del portón. Esto es útil para garantizar la seguridad y la precisión en el movimiento.

Al elegir un motor para un portón corredero, es crucial considerar el peso y tamaño del portón, la frecuencia de uso, el entorno (residencial, comercial, industrial), la fuente de alimentación y las características de seguridad necesarias. Además, siempre es recomendable consultar con un profesional o instalador de sistemas de portones eléctricos para obtener asesoramiento específico basado en tus necesidades y condiciones locales.

Descripción de Portón eléctrico Batiente

El portón eléctrico batiente es un tipo de portón que consta de dos hojas o alas que se abren hacia adentro o hacia afuera, generalmente en un movimiento pivotante alrededor de bisagras. Estas hojas pueden ser de igual longitud o tener longitudes diferentes, dependiendo del diseño y preferencias del propietario. A continuación, se ofrece una descripción más detallada de un portón eléctrico batiente:

  1. Estructura:
    • El portón batiente está construido con una estructura sólida que soporta las hojas del portón. Puede estar fabricado en diversos materiales, como acero, aluminio, hierro forjado o madera, según las preferencias estéticas y las necesidades de resistencia.
  2. Hojas del portón:
    • El portón consta de dos hojas o alas, conectadas a la estructura mediante bisagras. Estas hojas pueden ser sólidas o tener elementos decorativos y pueden variar en tamaño y diseño según las preferencias del propietario.
  3. Mecanismo de apertura:
    • La característica principal de un portón eléctrico batiente es su capacidad para abrirse y cerrarse automáticamente mediante un sistema eléctrico. Este sistema suele incluir un motor eléctrico que impulsa el movimiento de las hojas. Dependiendo del diseño específico, las hojas pueden abrirse hacia adentro o hacia afuera.
  4. Motor y sistema de control:
    • El motor eléctrico está conectado al mecanismo de apertura y cierre del portón. Puede ser un motor de engranajes, de cadena, electromecánico u otro tipo, dependiendo de las características específicas del portón. El sistema de control puede incluir un panel de control, controles remotos, sensores de seguridad y otros dispositivos electrónicos.
  5. Sensores de seguridad:
    • Para garantizar la seguridad, los portones eléctricos batientes suelen estar equipados con sensores que detectan la presencia de obstáculos durante el movimiento. Estos sensores detienen el movimiento del portón si se detecta algo en el camino, evitando posibles accidentes.
  6. Alimentación eléctrica:
    • Los portones eléctricos batientes requieren alimentación eléctrica para operar. Pueden estar conectados a la red eléctrica convencional, y en algunos casos, se pueden alimentar mediante sistemas solares para mayor eficiencia energética.
  7. Diseño y acabados:
    • Estos portones vienen en una amplia variedad de diseños y acabados para adaptarse a los gustos estéticos del propietario y coordinar con el estilo arquitectónico de la propiedad. Pueden tener detalles decorativos, patrones, o incluso ser personalizados según las preferencias individuales.

Los portones eléctricos batientes son una opción popular para entradas residenciales y comerciales, ya que ofrecen una combinación de funcionalidad, seguridad y estética. La elección del material, el diseño y las características específicas dependerá de las necesidades y preferencias individuales de cada propietario.

Tipos de motores adecuados para portones eléctricos batientes

Los motores para portones eléctricos batientes están diseñados para proporcionar la fuerza necesaria para abrir y cerrar las hojas del portón de manera automática. Aquí te presento algunos de los tipos comunes de motores utilizados en portones batientes:

  1. Motor electromecánico de brazo:
    • Este tipo de motor utiliza un brazo articulado para abrir y cerrar las hojas del portón. Es comúnmente utilizado en portones residenciales y es conocido por su instalación sencilla.
  2. Motor electromecánico subterráneo:
    • En este caso, el motor se encuentra enterrado en el suelo, directamente debajo del portón. Se utiliza para mantener una estética limpia y discreta, ya que el motor no es visible desde el exterior. Es popular en entornos residenciales y comerciales.
  3. Motor hidráulico:
    • Los motores hidráulicos utilizan fluido hidráulico para generar el movimiento de apertura y cierre. Son conocidos por su robustez y se utilizan comúnmente en portones batientes pesados o de uso intensivo, como en entornos industriales.
  4. Motor de pistón lineal:
    • Estos motores proporcionan movimiento lineal en lugar de un movimiento rotativo. Un pistón lineal se extiende y contrae para abrir y cerrar las hojas del portón. Son eficientes y pueden ser utilizados en diversas aplicaciones.
  5. Motor de engranajes:
    • Los motores de engranajes son comunes en portones batientes. Utilizan un sistema de engranajes para transferir la energía del motor a las hojas del portón. Son versátiles y pueden adaptarse a diferentes tamaños de portones.
  6. Motor de cremallera y piñón:
    • En este sistema, una cremallera montada en la hoja del portón se empareja con un piñón en el motor. Este mecanismo proporciona un movimiento lineal para abrir y cerrar el portón.
  7. Motor de brazo articulado articulado:
    • Este tipo de motor utiliza un brazo articulado que se conecta a la hoja del portón. Es adecuado para portones de tamaño mediano y se puede utilizar en aplicaciones residenciales y comerciales.
  8. Motor subyacente:
    • Similar al motor subterráneo, este tipo se monta debajo del portón, pero no se encuentra completamente enterrado. Proporciona una solución discreta y es adecuado para portones de tamaño mediano a grande.
  9. Motor con encoder:
    • Los motores equipados con encoders proporcionan retroalimentación de posición, permitiendo un control más preciso del movimiento del portón. Esto es útil para garantizar la seguridad y la precisión en la apertura y el cierre.

La elección del motor dependerá del tamaño y peso del portón, la frecuencia de uso, el entorno, las preferencias estéticas y otros factores específicos del proyecto. Es recomendable consultar con un profesional en sistemas de portones eléctricos para determinar el tipo de motor más adecuado para tus necesidades particulares.

Accesorios para portones eléctricos

Los accesorios para portones eléctricos desempeñan un papel crucial en mejorar la funcionalidad, seguridad y conveniencia de estos sistemas automatizados. Aquí hay una descripción de algunos accesorios comunes para portones eléctricos: 


  1. Controles Remotos:
    • Los controles remotos permiten a los usuarios abrir y cerrar el portón eléctrico desde la comodidad de su vehículo o hogar. Suelen ser pequeños dispositivos inalámbricos que se pueden llevar en el bolsillo.
  2. Teclados de Acceso:
    • Los teclados de acceso proporcionan una forma de abrir el portón introduciendo un código numérico. Son útiles para aquellos que desean dar acceso a múltiples personas sin necesidad de controles remotos.
  3. Intercomunicadores y Videoporteros:
    • Estos dispositivos permiten la comunicación entre quienes están dentro y fuera de la propiedad. Pueden incluir funciones de video para verificar la identidad de los visitantes antes de abrir el portón.
  4. Sensores de Seguridad:
    • Los sensores de seguridad son esenciales para prevenir accidentes. Pueden incluir sensores infrarrojos que detectan obstáculos en el camino del portón, deteniendo su movimiento para evitar daños.
  5. Fotocélulas:
    • Las fotocélulas emiten un haz de luz entre ellas, y si este haz se interrumpe, detienen el movimiento del portón. Son una medida adicional de seguridad para evitar colisiones.
  6. Sistemas de Iluminación Automática:
    • La iluminación automática puede activarse cuando el portón se abre o detecta movimiento, mejorando la visibilidad y la seguridad en la entrada.
  7. Sistemas de Alarma:
    • Los sistemas de alarma pueden estar conectados al portón eléctrico para notificar sobre intentos de intrusión o actividad no autorizada.
  8. Baterías de Respaldo:
    • Las baterías de respaldo permiten que el portón siga funcionando en caso de cortes de energía, asegurando la continuidad del acceso incluso en situaciones adversas.
  9. Sistema de Domótica Integrado:
    • La integración con sistemas de domótica permite controlar el portón eléctrico junto con otros dispositivos del hogar a través de una plataforma centralizada.
  10. Cerraduras Magnéticas o Electromagnéticas:
    • Estas cerraduras adicionales proporcionan seguridad adicional al mantener las hojas del portón cerradas cuando no están en uso.
  11. Sistema de Registro de Accesos:
    • Un sistema que registra y almacena datos sobre cada apertura y cierre del portón, útil para llevar un registro de la actividad y la seguridad.
  12. Luces de Advertencia:
    • Luces intermitentes o de advertencia que indican cuando el portón está en movimiento, alertando a las personas cercanas sobre su operación.

La elección de accesorios dependerá de las necesidades específicas de seguridad, conveniencia y funcionalidad de cada propietario. Al planificar la instalación de un portón eléctrico y sus accesorios, es recomendable consultar con un profesional para garantizar una configuración segura y eficiente.

¿Cómo calcular motor para portón corredizo?

Calcular el motor adecuado para un portón corredizo implica tener en cuenta varios factores clave. Aquí hay una guía general sobre cómo hacer este cálculo:

  1. Peso del Portón:
    • Determina el peso total del portón corredizo. Esto incluye no solo el material del portón sino también cualquier elemento adicional, como accesorios decorativos. Puedes obtener esta información del fabricante del portón o mediante una simple medición y consulta con un experto.
  2. Longitud del Portón:
    • Mide la longitud total del portón corredizo. Este dato es importante para determinar el esfuerzo necesario para abrir y cerrar el portón a lo largo de su recorrido.
  3. Tipo de Portón:
    • El tipo de portón corredizo también es relevante. Algunos portones corredizos son más pesados o tienen más resistencia al deslizamiento, lo que afectará la elección del motor.
  4. Frecuencia de Uso:
    • Considera con qué frecuencia se abrirá y cerrará el portón. Los motores están diseñados para un uso específico, ya sea residencial, comercial o industrial. Un portón que se abre y cierra con mayor frecuencia requerirá un motor más robusto.
  5. Inclinación del Terreno:
    • Si el terreno tiene una inclinación, esto también afectará la elección del motor. En casos de inclinaciones pronunciadas, es posible que se necesite un motor con más potencia.
  6. Factor de Seguridad:
    • Agrega un factor de seguridad al cálculo. Un factor común es multiplicar el peso total del portón por 1.5 o 2 para asegurarse de que el motor tenga suficiente potencia para manejar cualquier variación en la carga o condiciones de funcionamiento.
  7. Tipo de Motor:
    • En función de los datos recopilados, elige el tipo de motor más adecuado. Los motores pueden ser de engranajes, cadena, electromecánicos, entre otros. La elección dependerá de la aplicación específica y las características del portón.
  8. Fuente de Alimentación:
    • Decide si el motor funcionará con alimentación eléctrica convencional o si se utilizará un sistema solar. La elección dependerá de la disponibilidad de energía y las preferencias ambientales.
  9. Características de Seguridad:
    • Asegúrate de que el motor incluya características de seguridad, como sensores de obstáculos que detengan el movimiento del portón si detectan algo en su camino.

Es importante destacar que estos pasos proporcionan una guía general. Para un cálculo preciso y la selección del motor correcto, se recomienda consultar con un profesional en sistemas de portones eléctricos. Ellos podrán evaluar específicamente tu situación, considerando todos los factores pertinentes y garantizando la seguridad y eficiencia del sistema.


¿Cómo elegir un portón eléctrico?
Andrés M. Acosta 16 de julio de 2024
Compartir
Archivo
Iniciar sesión dejar un comentario